Inicio

Objetivos

Imagen ilustrativa de los objetivos
Fortalecer la educación a través de material de laboratorio
Imagen ilustrativa de los objetivos
Brindar una formación continua a los profesores de educación media superior y superior
Imagen ilustrativa de los objetivos
Llevar las neurociencias a las comunidades rurales

Sobre nosotros

El programa "Neurociencias para Todos" se ha concebido con el objetivo de fortalecer la educación media superior y superior en México. Su enfoque primordial radica en la capacitación de los profesores, proporcionándoles herramientas teórico-prácticas que les permitan cultivar en nuestros jóvenes la curiosidad, así como habilidades y aptitudes esenciales para afrontar desafíos cotidianos.

Este programa es el resultado de esfuerzos conjuntos, llevados a cabo a través de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Juriquilla (ENES Juriquilla, UNAM), con el apoyo del Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (CONCyTEQ).

...

Dra. Mónica López Hidalgo

...

Lic. Laura del Pilar Martínez

...

Lic. Jonathan Gutiérrez Ledezma

...

Dra. Ericka de los Ríos Alvarado

¿Qué hemos logrado?

El curso-taller y el laboratorio móvil han sido compartidos con 42 profesores provenientes de comunidades rurales de 15 estados de la República Mexicana, impactando en aproximadamente 5,156 estudiantes.

Como respuesta a la necesidad constante de preparación para los profesores, se han instituido las "Tardes de Neurociencias“, impartidas una vez al mes.

Recientemente, se han incorporado las visitas a escuelas en comunidades rurales mediante las "Ferias de Neurociencias“, que ofrece diversas actividades de divulgación científica a los estudiantes.

Adicionalmente, hemos participado activamente en actividades divulgativas como "Abril, Mes del Niño, Niña y Adolescente: 30 días impulsando tus derechos", orientado a adolescentes, en la autoridad de ejecución de medidas del sistema integral de justicia penal para adolescentes del estado de Querétaro.

Mapa de distribución de los profesores participantes
Mapa de la tasa de pobreza extrema en la población trabadora

Galería

Recursos para ti

Para el profesor

  • Manual para el profesor
  • El cerebro adolescente
  • Cultura de la paz
  • Uso de sustancias
  • Alimentos ultraprocesados
    1. Vídeo campaña: Libres de ultraprocesados
    2. Información visual
    3. Guía para una alimentación saludable en escuelas
    4. Guías alimentarias
    5. Leyes y políticas públicas
      • Ley General de Educación
      • Ley General de Salud
      • Manual de etiquetado
      • Reeforma para promover entornor escolares saludables
      • Grasas trans
    6. Evidencia científica
      • Cáncer
      • Obesidad
      • Diabetes
      • Daños cardiovasculares
      • Daños cerebrales
      • Inflamación intestinal
      • Alergías
      • Caries
    7. Guía: Entorno escolar saludable
Imagen del manual

Para el estudiante

Imagen del manual
  • Manual para el estudiante

Atlas del crebro

Links interesantes

Preguntas frecuentes

Para participar, sigue la convocatoria que se publicará el 1° de abril en este sitio, así como en la página oficial de la Escuela Nacional de Estudios Superiores unidad Juriquilla (ENES-J, UNAM) y en sus redes sociales (Facebook e Instagram). El proceso incluye el registro, la elaboración de una carta de motivos y evidencia fotográfica del lugar de trabajo.

La convocatoria está dirigida a profesores de nivel medio superior y superior que impartan asignaturas relacionadas a las Ciencias Biológicas y de la Salud, priorizando a aquellos que laboren en comunidades rurales.

En primer lugar, ofrecemos un curso-taller de dos días que combina una actualización teórica en neurociencias con capacitación en herramientas de laboratorio. Además, hemos implementado las "Tardes de Neurociencias", donde los profesores participantes reciben charlas sobre temas selectos de Neurociencias una vez al mes. También organizamos las "Ferias de Neurociencias", que consisten en visitar escuelas en comunidades rurales para llevar a cabo diversas actividades divulgativas. Mantenemos un contacto constante con los profesores a través de concursos y charlas para fomentar su participación y aprendizaje continuo.

El curso-taller presencial de dos días aborda temas selectos de Neurociencias y capacitación en histología y microscopía. Además, los participantes reciben un "laboratorio móvil" que incluye un microscopio portátil, muestras histológicas de diversos tejidos biológicos, material para elaborar sus propias preparaciones histológicas, entre otros.

El curso-taller se realiza presencialmente en Querétaro, siendo gratuito. En casos excepcionales, se ofrece una versión corta del curso en línea, no equivalente al presencial y solo bajo circunstancias extraordinarias. Por lo anterior se recomienda ampliamente la modalidad presencial.

El curso-taller y las diversas actividades que Neurociencias para Todos realiza, son totalmente gratuitas. Además, para el curso-taller que se lleva a cabo en Querétaro, los profesores reciben apoyo económico para cubrir la mayor parte de los gastos de transporte desde su lugar de origen, hospedaje y alimentos (almuerzo y comida).

Colaboradores

  • Dra. Sofía Yolanda Díaz Miranda
  • M. C. Juan Azael Xolalpa González
  • Lic. Karen Delgado Rueda
  • Ing. Nancy Elizabeth Martínez Hernández
  • Lic. Diana Romero Rodríguez
  • Abril Carrasco Castilla
  • Karen Nava Mejía
  • Anna Lucía Bermúdez Ibarra
  • Aurora Daniela Emba García

Contacto